Simposio regional para conmemorar el 30º aniversario de la Declaración de Caracas.

publicado en: DE INTERÉS, FORMACIÓN, PROFESIONAL | 0

13 Nov 2020

30 Años después de la Declaración de Caracas:
¿Cuál es la situación de los servicios de salud mental?

En noviembre de 1990, en la Conferencia Regional para la Reestructuración de la Atención Psiquiátrica en América Latina, celebrada en Caracas, Venezuela, se firmó la Declaración de Caracas, destinada a -entre otros objetivos – en la promoción del respeto de los derechos humanos y civiles de las personas con condiciones de salud mental y en la reestructuración de la atención psiquiátrica sobre la base de la atención primaria de salud en el marco de los sistemas de salud locales.

Este año se cumple el trigésimo aniversario de la Declaración de Caracas, con el que inició el cambio en el paradigma de la atención a la salud mental en la Región de las Américas, con la descentralización de los servicios de salud mental hacia la comunidad y el impulso a la defensa y protección de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales. Con este motivo, la OPS realizará un simposio virtual regional el viernes, 13 de noviembre del 2020, para conmemorar el aniversario de la aprobación de la Declaración

El evento unirá a los países de la Región para reflexionar sobre los avances logrados compartir experiencias nacionales y establecer los próximos pasos para continuar los procesos de desinstitucionalización, el establecimiento de la atención comunitaria y la integración de la salud mental en todos los niveles de la atención en el sistema de salud.

CÓMO PARTICIPAR

FECHA: Viernes, 13 de noviembre del 2020
HORA: 10:00 am-12:00 pm, hora de Washington, D.C. (Check here the time in your zone)
ENLACE PARA INSCRIBIRSE (habrá traducción simultánea en inglés y español): https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_rbcasMa3SHSfy6yrBAN4XQ
Después de registrarse, recibirá un correo electrónico de confirmación con información sobre cómo participar en el seminario web.

AGENDA
(Agenda provisional)

10:00 am – Palabras de apertura.
10:05 am -Panel sobre el camino a seguir.
Moderator: Dr. Carmen Martinez, Asesora Subregional de Salud Mental para Centroamérica y el Caribe Latino, OPS

  • Dra. Dévora Kestel, Directora, Departamento de Salud Mental y Uso de Sustancias, OMS
  • Dr. Benedetto Saraceno, Secretario General, Instituto de Salud Mental Global de Lisboa
  • Dr. Yuri Cutipé, Director de Salud Mental, Ministerio de Salud
  • Dr. Renato Oliveira e Souza, Jefe de Unidad, Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias, OPS

10:40 am – Experiencias de países.

  • Representante de Chile
  • Representante de República Dominicana, (por confirmar)
  • Representante de Trinidad y Tobago

11:15 am – Lanzamiento del marco regional de acción sobre desinstitucionalización.

  • Dra. Claudina Cayetano, Asesora Regional de Salud Mental, OPS

11:35 am – Presentación de los próximos pasos.

  • Dr. Anselm Hennis, Director, Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, OPS

11:55 am – Palabras de clausura.

  • Dr. Renato Oliveira e Souza,Jefe de Unidad, Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias, OPS

CORRESPONDENCIA HORARIA

7:00 am.– Los Ángeles
9:00 am. – Belmopan, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Mexico, San José (CR), San Salvador, Managua, Tegucigalpa
10:00 am. – Ciudad de Panamá, La Habana, Quito, Bogotá, Kingston, Lima, Nassau, San Juan, Washington DC
11:00 am. – Caracas, Bridgetown, Port of Spain, Santo Domingo
12:00 pm. – Brasilia, Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Paramaribo
4:00 pm. – Ginebra

ENLACE PARA INSCRIBIRSE

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_rbcasMa3SHSfy6yrBAN4XQ